Primer Torneo de Fútbol practicado por Mujeres y Diversidades: Un espacio para la Diversidad, la Inclusión y la Equidad en el fútbol
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura
Por Asbel Vega Cárdenas*
Nuestras motivaciones para realizar La 30+
La 30+ Primer Torneo de Fútbol practicado por Mujeres y Diversidades mayores de 30 años surge como una oportunidad para que mujeres y personas diversas puedan participar en el fútbol sin las barreras que muchas veces impone la sociedad. A lo largo del tiempo, las mujeres han enfrentado muchas dificultades para acceder a espacios deportivos, y esto se vuelve aún más complicado cuando superan cierta edad. En muchos casos, se les niega la posibilidad de seguir jugando solo por tener determinada cantidad de años, como si el deporte tuviera un límite de edad o como si después de cierta etapa en la vida ya no se
pudiera disfrutar del fútbol de manera competitiva y recreativa.
Este torneo busca cambiar esa realidad, ofreciendo un espacio donde todas las personas puedan jugar sin temor a ser excluidas. Es un evento diseñado para romper con los prejuicios y estereotipos que han afectado la participación de mujeres y personas diversas en el fútbol, y para demostrar que el deporte debe ser un derecho accesible para todas y todos, sin importar la edad, la identidad de género o cualquier otra condición.
Más allá de ser un torneo deportivo, La 30+ busca ser un espacio seguro donde todas las personas se sientan bienvenidas. En muchos escenarios deportivos, la discriminación sigue siendo un problema. Las mujeres han sido históricamente relegadas en el ámbito del fútbol y, en el caso de las personas con identidades de género diversas, el panorama es aún más complejo. Muchas veces, son víctimas de discriminación y exclusión, lo que les impide acceder libremente a la práctica deportiva.
La pregunta que nos surge es ¿Cuáles son las causas de esta exclusión? Sin duda la principal causa es el patriarcado presente en el deporte que se acentúa con la competencia en la forma tradicional en que se ha concebido, donde se cuestionan las formas de los cuerpos, la velocidad con que se mueven estos y las formas hetero normadas de los mismos. El fútbol de las mujeres tiene mucha fuerza, velocidad y agilidad correspondiente a las edades de los cuerpos. También tiene técnica y habilidad que se conjugan con la solidaridad y el cuidado de las demás personas.

Nuestras Prácticas nos definen
La 30+ representa un esfuerzo por reafirmar nuestra práctica, nuestro juego y fortalecer la alegría de jugarlo. Buscamos que todas las personas que quieran jugar fútbol lo hagan en un ambiente de respeto, sin miedo a ser juzgadas o rechazadas. Creamos un espacio de disfrute y recreación donde prime la equidad y donde el talento y la pasión por el fútbol sean los únicos factores determinantes. Es un paso hacia la eliminación de barreras en el fútbol y en la sociedad en general. Es una competencia única con sello particular de nuestra Asociación Nacional de Fútbol Femenino que busca abrir el camino para que más espacios deportivos sean accesibles a todas las personas, independientemente de su edad o identidad.
Nuestro mensaje es claro: el fútbol no debe estar limitado por estereotipos de género ni por restricciones arbitrarias basadas en la edad ni en cualquier otro encasillamiento. Se trata de una oportunidad para reivindicar el derecho de todas las personas a jugar, a disfrutar y a competir en un ambiente donde prime el respeto y la inclusión. Para garantizar un desarrollo adecuado del torneo, que además de nuestros términos de la competición también generemos los acuerdos que el fútbol necesita. Que nuestra práctica y la competencia estén traspasadas por el respeto y la inclusión, donde no se permitan formas discriminatorias o violencias de ningún contra nadie, que aseguremos un real Juego Limpio y seguro con uso moderado de la fuerza buscando que todas las participantes puedan jugar en condiciones de seguridad y sin lesiones.
Nuestro fútbol en La 30+ es para mujeres y diversidades SIN límite de edad, género o identidad. Este torneo es una oportunidad para demostrar que todas las personas tienen derecho a disfrutar del deporte en un ambiente seguro y libre de discriminación. Más que un torneo, es una plataforma para visibilizar y fortalecer la lucha por la equidad en el deporte y en la sociedad.
Las barreras del trabajo de cuidado
El trabajo de cuidado ha sido históricamente invisible y, en muchas ocasiones, se le ha exigido a las mujeres cumplir con estas responsabilidades sin que se les ofrezcan los apoyos necesarios para equilibrar su vida personal, profesional y deportiva. Para muchas mujeres, especialmente las que tienen más de 30 años, estas responsabilidades se convierten en una barrera real para poder acceder a actividades recreativas y deportivas, como el fútbol.
La 30+ no solo quiere ser un espacio deportivo, sino también una plataforma que visibiliza la sobrecarga de trabajo de cuidado que muchas mujeres enfrentan, y la necesidad urgente de repensar cómo la sociedad puede apoyar a las mujeres para que puedan tener el tiempo y los recursos para disfrutar del deporte y cuidarse a sí mismas. No se trata solo de un torneo, sino de crear una comunidad que se apoye mutuamente, que entienda que cada participante lleva consigo diversas cargas y responsabilidades, y que cada jugadora merece un espacio para liberarse de esas presiones y disfrutar del fútbol en igualdad de condiciones. ¡Más que un torneo, un cambio de paradigma!
La 30+ será un motivo de inspiración a otras organizaciones y comunidades a replicar iniciativas similares. Es un primer paso hacia un futuro donde el fútbol sea realmente un espacio de inclusión y diversidad, sin barreras ni prejuicios. Es un paso hacia una sociedad más equitativa, donde se eliminen las barreras que aún existen para las mujeres, especialmente aquellas que han tenido que enfrentar los desafíos adicionales de la edad y el trabajo de cuidado. En definitiva, es un llamado a la equidad, a la justicia y a la unión a través del deporte. ¡Juntxs rompemos las barreras!
Este torneo no es solo una competencia, sino un acto de resistencia, un espacio para fortalecer la lucha por la equidad y la justicia. Queremos inspirar a más mujeres y diversidades, especialmente a aquellas mayores de 30 años, a que reclamen su derecho a disfrutar del fútbol y a que sigan participando en este deporte, sin importar los estereotipos que les impongan. ¡El fútbol será de todas las personas o no será!
Te invitamos a unirte a esta transformación. ¡Que tu pasión por el fútbol sea la que defina tu lugar en el campo!
*Estudiante de Administración Pública de la ESAP. Hace parte del Equipo Gestión de Conocimiento de la Asociación Nacional de Fútbol Femenino. Gestora del Movimiento de Mujeres Futboleras Rurales
Comments